Costumbres
en Moldavia.
*
1 de enero: Día
de Año Nuevo.
*
7-8 de enero:
Navidad ortodoxa.
* 14 de enero: Día de Año Nuevo ortodoxo.
* 1 de marzo: Martsishor. (símbolo de la serenidad y de felicidad).
* 8 de marzo: Día de la Mujer.
-El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
* 14 de enero: Día de Año Nuevo ortodoxo.
* 1 de marzo: Martsishor. (símbolo de la serenidad y de felicidad).
* 8 de marzo: Día de la Mujer.
-El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La
primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a
numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es
fiesta nacional en algunos países.
*
12 de abril:
Pascua ortodoxa (fecha variable)
* 27 de abril: Día de la Memoria.
* 1 de mayo: Día del Trabajo.
* 27 de abril: Día de la Memoria.
* 1 de mayo: Día del Trabajo.
-El
Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la
fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada
que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes
reivindicaciones sociales y laborales.
9 de mayo: Fiesta de la Victoria.4 de junio: Festivo.27 de agosto: Fiesta Nacional.31 de agosto: Día de la Lengua Nacional.
13
y 14 de octubre:
Fiesta
nacional de Vino
31
de diciembre:
Navidad
-Tradiciones
navideñas
La
Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la
Iglesia considera que es más importante la Pascua. Y por tal motivo
es la que contiene más tradiciones:
*
La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor
del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera
parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come
pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar
en que se celebre o las tradiciones de la familia.
*
Los Belenes, Pesebres o Nacimiento navideño consisten en la
representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de
Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el
establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y
los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una
estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad.
Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. En
Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica,
Paraguay, Venezuela, Perú y Chile, la figura del Niño no se coloca
hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su
nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y
María.
*
La Corona de Adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino
atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo
general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de
adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su
alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y
villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición
es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser
bendecida en la Iglesia.
*
Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o
a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en
varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.
*
Las Villas Navideñas representaciones de pueblos en época de nieve.
*
Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el
trayecto de San José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas
celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en México y sus
países vecinos.
*Novena
de Aguinaldos costumbre católica, donde las familias o grupos de
personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre,
consumir platos típicas de Navidad, como buñuelos o la natilla y
cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos motivo de
las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Fue escrita por Fray Fernando de
Jesús Larrea en el siglo XVIII.
*
Las Piñatas consiste en una olla de barro adornada con picos y papel
picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores,
ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confetti,
que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la
tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa
los 7 pecados capitales.
*
Las Chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas
previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos
infantiles, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina
así pues es infaltable el chocolate caliente y el panetón (pan de
dulce con frutas confitadas).
*
Un globo de papel seda es un artefacto volador que en países como
Colombia se suelta durante la celebración de la Navidad; en esta
temporada los medios de comunicación y las empresas lanzan campañas
que buscan eliminar esta práctica por los riesgos que implica soltar
un elemento como este con fuego en su interior; sin embargo sigue
siendo una tradición muy arraigada a las personas y no es extraño
ver globos durante el 24 y 25 de diciembre por los cielos de algunas
sus más importantes ciudades.
Marta Almayones Rueda
Las costumbres en Moldavia son muy parecidas a las de España,pero encontramos diferencias en ellas como por ejemplo las que hemos observado anteriormente en la entrada.
ResponderEliminarMarta Almayones Rueda.