miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tradición milenaria de los huevos pintados.

Aunque es posible encontrar hermosos huevos pintados durante todo el año, realmente es una tradición propia de la semana santa (y por cierto, este año, la Pascua ortodoxa es aproximadamente un mes después de la católica). Moldavia es una de las regiones de Rumanía donde sus mujeres tienen mayor habilidad para esta tradición, aunque realmente es en toda Rumanía y otros muchos países este arte donde esta tan considerado como en estas regiones y también está muy unido a la religiosidad de sus gentes.

Su origen es, sin duda, anterior al cristianismo (ya en un vaso etrusco 700 años anterior a cristo aparece representado un huevo pintado) y existe el huevo como símbolo religioso en varias religiones (en el hinduismo, en la China antigua, en Egipto, en Grecia, en Persia…).

El cristianismo lo convirtió en símbolo de la Resurrección de Jesucristo, representa el sepulcro sellado que va a abrirse el domingo de resurrección.


Julia Cortázar Romera.

1 comentario:

  1. Los dibujos, son impresionantes filigranas,que se dibujan en diversas etapas, cambiando el tono de los colores. Un buen artesano solamente utilizará colores naturales y cera de abeja.
    A veces se dice que quién rompe su huevo al primer choque tendrá suerte ese año, en otros lugares se dice justo al revés, que quién no lo rompe tendrá suerte. Sea como fuere, es una tradición que nos deja miles de pequeñas obras de arte, tan frágiles como un huevo de gallina.
    La pintura de huevos, es por tanto una tradición cuyas origines datan de los tiempos antiguos, que se hace todavía en muchas partes del mundo como Israel, Egipto, y hasta en Japón. Con el tiempo, la practica adquirió muchas significaciones religiosas cristianas. Hoy en día, los huevos se pintan en el periodo de Pascua y se ponen en un cesto bendito durante el oficio religioso de la noche de la Resurrección de Jesús.

    Julia Cortázar Romera.

    ResponderEliminar